la jornada, milenio noticias, el país

miércoles, 30 de marzo de 2011

¿Cómo deshacerse del coronel?




El día de ayer se llevó a cabo la Conferencia sobre Libia, para analizar la situación del país y buscar soluciones para la época post Kadafi. En esta estuvieron representativos diplomáticos: Hilary Clinton, Ban Ki-moon y Anders Fogh Rasmussen.


EU pareción responder al llamamiento y la embajadora estadounidense en la ONU Susan Rice, señaló que no se descarta armar a los rebeldes, algo que hasta ahora había sido desmentido. Sin embargo la OTAN insiste en que esta acción no es posible.

miércoles, 23 de marzo de 2011

CONTINUAN ATAQUES DE ALIANZA INTERNACIONAL [LIBIA]

Trípoli. La alianza internacional continuó en las primeras horas del jueves sus ataques contra el régimen libio de Muammar Kadafi, informó la cadena árabe Al Jazeera desde Trípoli.
De acuerdo a la emisora, durante media hora se escucharon explosiones en el sudoeste de la capital libia, aunque no quedó claro cuál fue el objetivo de los ataques.
En imágenes de televisión se vieron disparos desde defensas antiaéreas de Kadafi.
En tanto, la agencia oficial libia Jana informó que los bombardeos de la coalición internacional sobre los suburbios del este de Trípoli el miércoles por la noche alcanzaron "un barrio residencial" y causaron "un número importante de muertos entre los civiles".


FUENTE. LA JORNADA.

sábado, 19 de marzo de 2011

Comenzaron las ataques en territorio libanés

Lanzan EU, Francia y Gran Bretaña bombardeo a Libia

Al menos 110 misiles Tomahawk fueron lanzados por EU, y jets de combate británicos atacaron objetivos en la nación norafricana. La operación comenzó cuando un caza francés destruyó un vehículo militar de fuerzas leales a Kadafi

miércoles, 16 de marzo de 2011

Kadafi sigue atacando a sus opositores

Hoy las fuerzas de Gadafi llegaron bombardear las afueras de Bengasi.Foto: AFP
Trípoli. Aviones del régimen de Muammar Kadafi bombardearon esta madrugada posiciones rebeldes en la oriental ciudad de Bengazi, la segunda más importante de Libia y el principal bastión de los insurgentes, denunció el coronel rebelde Faradj Feyturi.
En declaraciones a la cadena de televisión qatarí Al Jazeera, al Feyturi precisó que los bombardeos se produjeron a primeras horas de este miércoles y que tuvieron como objetivo el aeropuerto de la ciudad.

sábado, 12 de marzo de 2011

NUEVOS BOMBARDEOS PRO KADAFI



FUENTE: EURONEWS

Reconoce la UE a la oposición libia como “interlocutor legítimo”

El consenso europeo sobre el rompimiento político con el gobierno de Libia fue correspondido desde Washington por el presidente Barack Obama, quien dijo que la comunidad internacional está cerrando poco a poco el cerco sobre (Muammar) Kadafi”, a consecuencia de las sanciones impuestas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) hace dos semanas, que incluyen la congelación de los activos financieros del régimen en el extranjero y el embargo de armas a Trípoli.

domingo, 6 de marzo de 2011

Gadafi contraataca; detiene la ofensiva rebelde y recupera ciudades

Las últimas informaciones procedentes del importante enclave petrolero de Ras Lanuf, conquistado el pasado viernes por los rebeldes, aseguran que la fuerza área leal a Gadafi lanzó un contraataque y barrió a la resistencia, aunque algunos milicianos aún combaten en su interior.


Se trata de un pérdida muy importante paralos revolucionarios, pues cuenta con dos aeródromos y está a 640 kilómetros de Trípoli y a 200 de Sirte, cuya anunciada toma hoy por los revolucionarios se ha visto truncada por el despliegue del poderío bélico que conserva Gadafi frente a milicianos con alta moral de combate y poco adiestramiento e indefensión frente a la superioridad aérea enemiga.


Además, las fuerzas leales a Gadafi atacaron de nuevo con blindados en la cercada ciudad de Al Zauiya, al oeste y donde existen graves problemas de abastecimiento y comunicaciones.


Vecinos de la localidad contactados por Al Jazeera pedían auxilio exterior, tras asegurar que las columnas blindadas enviadas ayer en refuerzo al cerco gadafista de la ciudad, a 92 kilómetros al suroeste de la capital, ya estaban hoy dentro de la localidad.


En este enclave rebelde se han registrado algunos de los más encarnizados combates desde que comenzó la rebelión contra Gadafi.


Previamente, numerosos seguidores del líder habían salido a las calles de Trípoli para celebrar las "victorias" militares del régimen en Al Zauiya, Rus Lanuf, Misrata e incluso Tobruk, que la televisión estatal libia anunció antes de que se produjesen y que después fueron desmentidas por los rebeldes.


En medio de la intensificación de los combates, Gadafi retó una vez más a la comunidad internacional al asegurar que quiere que le investigue la ONU, en una entrevista publicada hoy por el periódico francés Journal du Dimanche.


"Vamos a permitir a esa comisión que vaya a ver sobre el terreno, sin ningún obstáculo", dijo Gadafi, que insistió en que Al Qaeda está detrás de la revuelta y que él jamás ha disparado contra su pueblo, a pesar de la violenta represión de las protestas.


La declaración de Gadafi coincidió hoy con el anuncio de que la La Alta Representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, envió hoy un equipo de observación a Libia para analizar la situación sobre el terreno antes de la cumbre extraordinaria de líderes europeos del próximo viernes.


La misión, de carácter técnico, es la primera de este tipo enviada a nivel internacional desde que comenzó la rebelión libia y estará encabezada por Agostino Miozzo, director del Servicio Europeo de Acción Exterior de Respuesta a Crisis y Coordinación de Operaciones.


Por su parte, el jefe de la diplomacia británica, William Hague, instó hoy a Gadafi a "entregar el poder sin dilación a un Gobierno que reconozca completamente las aspiraciones legítimas de los libios".


Haque reiteró el apoyo del Reino Unido a una "transición hacia un Gobierno que traiga una mayor democracia, justicia, transparencia, Derechos Humanos y responsabilidad en Liba", poco después de que The Sunday Times revelase que 8 militares británicos habían sido detenidos en Libia cuando acompañaban a una misión diplomática en misión secreta para tratar de establecer contactos con los rebeldes.


El ministro británico de Defensa, Liam Fox, confirmó que "un pequeño equipo diplomático" se encuentra actualmente en Bengasi, aunque no quiso comentar la presunta detención de los soldados.


Según el rotativo, los militares, pertenecientes a una unidad de operaciones especiales, fueron capturados anoche por rebeldes cuando escoltaban a un diplomático británico.


EFE.

viernes, 4 de marzo de 2011

Los rebeldes avanzan al este y Gafadi bombardean Bengasi y defiende el sur

El recrudecimiento de los combates hoy en ambas localidades, con reclamos de haber caído en manos de las dos partes ambas poblaciones, no ha hecho sino aumentar la confusión.
A últimas horas del día, la fuerza aérea de Gadafi sorprendió a los rebeldes con un bombardeo en su principal bastión al atacar un polvorín situado a 30 kilómetros de Bengasi con dos misiles, según testigos, y donde murieron al menos 32 personas y decenas más resultaron heridos, según recuentos provisionales de fuentes médicas.
Uno de los testigos, Ali Uryani, dijo a Efe que vio cómo hacia las 19.10 hora local (17.10 GMT) caía en el polvorín un primer misil que causó una llamarada que se elevó a 40 metros, mientras otro segundo proyectil impactó en el mismo cuartel cuatro minutos después.
Durante la jornada de enfrentamientos, los testimonios recabados por la prensa y algunas cadenas de televisión por satélite árabes dan cuenta del empleo por ambas partes de fuego de mortero, baterías antiaéreas, lanzacohetes antiblindados y RPG's.
Consecuentemente, las cifras de bajas aportadas alcanzan las decenas, sin que existan datos verificados de manera independiente por la prensa y tan solo recuentos parciales y fragmentados de algunas víctimas mortales y de los heridos evacuados.
Mientras el Gobierno libio primero decía, a través de la televisión estatal, que estaba en poder de Al Zauiya, luego matizaba la existencia de "bolsas de resistencia".
Los choques con cifras de mayor número de bajas, entre civiles y combatientes, se produjeron en Al Zauiya, la ciudad mas próxima a Trípoli y donde los opositores al régimen de Gadafi han logrado mantener una cierta posición para enfrentarse a las fuerzas leales al coronel libio.
Sin embargo, el combate por Ras Lanuf significa un nuevo avance hacia el oeste de los rebeldes, aparentemente exitoso, en dirección a Sirte, la ciudad natal del líder libio y uno de sus principales feudos.
Además de la completa zona portuaria al sur del área poblada y la instalación petrolera adyacente, por donde comenzó la ofensiva rebelde hoy, además en Ras Lanuf hay dos aeródromos que han estado en disputa todo el día.
Los rebeldes aseguraron, según informó uno de los corresponsales de Al Yazira, que ya habían logrado tomar un acuartelamiento militar gracias a las disensiones del mando militar que les hizo frente.
Además afirmaron que habían encontrado 20 cadáveres esposados en su interior, aparentemente soldados renuentes a participar en la lucha.
Los civiles heridos y combatientes de ambos bandos fueron trasladados a los hospitales de Briga, según la versión de los rebeldes, que fueron recibidos por la población local con el ondear de banderas tricolores, la que han adoptado los opositores al coronel Gadafi.
En el frente oeste abierto por el ataque de las fuerzas leales a Gadafi en uno de los poco emplazamientos donde los opositores al líder libio mantenían su presencia, los relatos de la crudeza de los enfrentamientos tuvieron su colofón en los llamamientos a los jóvenes de la localidad para que acudieran a donar sangre.
En los virulentos combates en Al Zauiya perdió la vida un comandante de la milicia local, el coronel Hassan Uarbuq, según la cadena Al Yazira.
Según el activista rebelde Abdelhamid Alsheij las brigadas leales a Gadafi trataron de penetrar por el oeste de la población, pero fueron rechazadas, a pesar de que los atacantes contaban con lanzacohetes antitanque y emplearon fuego de mortero.
La versión del régimen de Gadafi es que sus fuerzas han tomado la ciudad, según la televisión estatal libia, que también reclamó más tarde el control de Briga, donde ayer los corresponsales extranjeros acudieron para dar cuenta de que estaba en manos rebeldes.
Un periodista libio, identificado sólo como Ahmed, dijo que en Al Zauiya la cifra de muertos es de difícil precisión, pero aseguró que se contaban por decenas.
Los recuentos de muertos ofrecidos por los residentes, sin comprobación periodística, superan los 50 y los heridos ascienden a centenares.
En la capital, donde los periodistas invitados por el régimen sólo pudieron salir de su hotel en los autobuses fletados por las autoridades, los relatos de los vecinos contactados por Al Yazira dicen que muchos fieles no podían abandonar las mezquitas tras el rezo del viernes hostigados por los elementos de la seguridad del régimen.
Centenares de personas lograron salir a protestar en el este de Trípoli, en el barrio de Tayura, donde se escucharon disparos, pero la información del resultado de la convocatoria de protesta se vio afectada por las interrupciones de las telecomunicaciones y los obstáculos a los periodistas desplazados a la capital libia.

jueves, 3 de marzo de 2011

LIBIA: KADAFI AMENAZA CON CONVERTIR AL PAÍS EN OTRA "VIETNAM"

Las últimas noticias que se han dado a conocer manifiestan que el "líder" libio Kadafi convertirá a su país en la "otra Vietnam" si fuerzas externas, en especial de las potencias occidentales intervienen en los asuntos políticos, sociales y militares o si se unen a los rebeldes en este país. Dijo que no le importará los miles de muertos que puedan haber a raíz de de una intervención de la OTAN.